Health Assessments in Sea Turtles from Baja California Sur

HAST BCS

Nuestro proyecto

El impacto antropogénico y las amenazas ambientales pueden causar lesiones y enfermedades a las tortugas marinas y en casos graves la muerte, lo cual contribuye a la disminución de sus poblaciones en todo el mundo.

En HastBCS somos un equipo de especialistas que monitorean y evalúan la salud de las tortugas marinas de manera integral, individual y poblacional, tomando como base el modelo propuesto por la medicina de la conservación / ecohealth: “ una salud ”. 

Estos estudios son esenciales para conocer las condiciones sanitarias de las tortugas marinas, además, tienen importantes aplicaciones para el tratamiento médico y rehabilitación de tortugas enfermas y lesionadas que se presentan en las zonas de trabajo.

 APOYA ESTE PROYECTO

Obsequia material y/o equipo a través de nuestra lista de Amazon

El Proyecto HastBCS se desarrolla en el complejo lagunar Ojo de liebre (LOL), el Parque Nacional Zona Marina del Archipiélago Espíritu Santo (PNZMAES) en Baja California Sur, y recientemente iniciamos nuestras actividades en el Parque Nacional Revillagigedo (PNR). LOL y el PNZMAES brindan las condiciones óptimas para el desarrollo y alimentación de tortugas verdes del Pacífico Oriental ( Chelonia mydas ) localmente conocida como tortuga prieta o negra, y tortuga carey ( Eretmochelys imbricata ) respectivamente. El PNR es una zona de anidación muy importante para tortuga negra en el Pacífico Oriental. En estas áreas naturales protegidas, estamos generando información sobre el estado de salud-enfermedad de las tortugas marinas por medio de múltiples análisis diagnósticos.

Estudios que realizamos


Exámenes clínicos

Examen físico, registro e interpretación semiológica y de signos vitales

Exámenes microbiológicos

Bacteriología, antibiogramas y su interpretación

Hematología

Hemogramas, pruebas de función hepática y renal, niveles hormonales y de elementos traza.

La información generada es utilizada como referencia regional y nacional para el desarrollo de estrategias de conservación y planes de manejo en colaboración con las autoridades correspondientes.

Análisis clinico-patológicos

Descripción de las características y morfología de las células sanguíneas y su relación con el daño funcional que puede afectar a los sistemas de los organismos

Estudios anatomopatológicos

Evaluación de órganos y tejidos especializados, interpretación y diagnóstico de amenazas infecciosas y su relación con el daño en la función de los órganos y sistemas de las tortugas

Estudios de amenazas infecciosas por biología molecular

Análisis de fibropapilomatosis asociada a ChHV5

NUESTRAS PUBLICACIONES

En proceso

  • Cáceres-Farias, L.; Reséndiz, E.; Espinoza, J.; Fernández-Sanz, H.; Alfaro-Núñez, A. Threats and Vulnerabilities for the Globally Distributed Olive Ridley (Lepidochelys olivacea) Sea Turtle: A Historical and Current Status Evaluation. Animals 2022, 12, 1837. https://doi.org/10.3390/ ani12141837
  • Reséndiz, E., Fernández-Sanz, H., Espinoza, J., Cedillo-Peláez, C. (2022). Fibropapilomatosis en tortugas marinas: una visión de conjunto. Rev. Invest. Mar., 42(1), 115-137.
  • Reséndiz E., Ramos-Díaz, A. H., & Fernández-Sanz, H. (2022). Distribución temporal y uso de hábitat de tortugas negras (Chelonia mydas) en una zona de alimentación del complejo lagunar Ojo de Liebre, Baja California Sur, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 93, e934007-e934007.
  • Reséndiz,E .;Fernández- Sanz, H.; Domínguez-Contreras, J.F.; Ramos-Díaz, A.H.; Mancini, A.; Zavala-Norzagaray, A.A.; Aguirre, A.A. (2021). Molecular Characterization of Chelonid Alphaherpesvirus 5 in a Black Turtle (Chelonia mydas) Fibropapilloma from Baja California Sur, Mexico. Animals11, 105.  https://doi.org/10.3390/ani11010105.
  • Reséndiz, E.  & Fernández-Sanz, H. (2021). Identificación bioquímica de bacterias potencialmente patógenas y zoonóticas en las tortugas negras (Chelonia mydas)   del Pacífico mexicano . Abanico Veterinario,    11, 2020-101.    http://dx.doi.org/10.21929/abavet2021.19
  • Álvarez-Varas, R., Rojas-Hernández, N., Heidemeyer, M., Riginos, C., Benítez, H. A., Araya-Donoso, R. Reséndiz, E., et al. & Véliz, D. (2021). Green, yellow or black? Genetic differentiation and adaptation signatures in a highly migratory marine turtle. Proceedings of the Royal Society B, 288(1954), 20210754.
  • Fernández-Sanz, H. & E. Reséndiz. (2021). Comparison of body temperatures and heart rates in marine turtles from Baja California Sur, Mexico. Ciencias marinas 47(2): 139-146.
  • Reséndiz E., Fernández-Sanz H., Espinoza Villanueva J.A. (2021). Frío paralizante en tortugas marinas: cuadro clínico, manejo y tratamiento. Ciencia y
  • Mar 25(75): 107-124.

  • Cortés-Gómez A,  Reséndiz E. (2020).    Protocolo de atención a Tortugas Marinas afectadas por florecimientos algales nocivos.    Centro Mexicano de la tortuga, Especies en Riesgo, Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (CONANP), Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).  https://www.researchgate.net/publication/349392413.
  • Rocío Álvarez-Varas, Maike Heidemeyer, Cynthia Riginos, Hugo A Benítez, Eduardo Reséndiz, Mónica Lara-Uc, Daniel A Godoy, Juan Pablo Muñoz-Pérez, Daniela E Alarcón-Ruales, Gabriela M Vélez-Rubio, Alejandro Fallabrino, Susanna Piovano, Joanna Alfaro-Shigueto, Clara Ortiz-Alvarez, Jeffrey C Mangel, Damien Esquerré, Patricia Zárate, Carol Medrano, Fabiola León Miranda, Felipe Guerrero, Juliana A Vianna, David Véliz, (2020).    Integrating morphological and genetic data at different spatial scales in a cosmopolitan marine turtle species: challenges for management and conservation   Zoological Journal of the Linnean Society, zlaa066.    https://doi.org/10.1093/zoolinnean/zlaa066.  
  • Espinoza, J., Hernández, E., Lara-Uc, M. M., Reséndiz, E., Alfaro-Nunez, A., Hori-Oshima, S., & Medina-Basulto, G. (2020).    Genetic Analysis of Chelonid Herpesvirus 5 in Marine Turtles from Baja California Peninsula     EcoHealth      17,    258–263 (2020).  https://doi.org/10.1007/s10393-020-01482-z.
  • Fernández-Sanz, H.,    Castillo Romero, F., Rivera Rodríguez, J., López Paz, N., Zaragoza Aguilar, G. A., & Reséndiz, E. (2020).    First record of loggerhead sea turtles Caretta caretta in Sebastián Vizcaíno Bay, Baja California Peninsula, Mexico   . Latin American Journal of Aquatic Research   , 48(1), 146-149.    http://dx.doi.org/10.3856/vol48-issue1-fulltext-2328.
  • Reséndiz E.,    Fernández-Sanz, H., Barrientos-Torres, D. S., & Lara-Uc, M. M. (2019).    Clinical pathology and health reference values for loggerhead sea turtles (Caretta caretta) and olive ridley turtles (Lepidochelys olivacea) in the Gulf of Ulloa, Baja California Sur, Mexico     Comparative Clinical Pathology , 28(6), 1637-1650.    https://doi.org/10.1007/s00580-019-02985-0    
  • Reséndiz, E  ., Fernández-Sanz, H., Barrientos, D. S.,   Lara-Uc, M.M.& López-Vivas, J. M.  (2019). Microbiología de tortugas amarillas (Caretta caretta) del Golfo de Ulloa, Baja California Sur, México.   Ciencia y Mar  23(68): 3-16.   https://www.researchgate.net/publication/334376013.
  • Reséndiz, E   ., Fernández-Sanz, H.  García Gallego, I., & Lara-Uc, M.M. (2019). Modificación y adaptación de la técnica no letal para recuperar contenido esofágico y estomacal de tortugas marinas en vida libre.   Bioma  ,49: 62-67.  https://bit.ly/3sQsuP0     
  • Reséndiz, E  ., Fernández-Sanz, H., Ramos, D., Lucero-Silva, V., Barrientos-Torres, D.S., & Lara-Uc, M.M. (2019) Determinación de nuevos ingredientes en la dieta de tortugas verdes del Pacífico oriental (Chelonia mydas) de Baja California Sur, Mexico . In: Cuevas Flores, E.A., Guzmán Hernández, V., Guerra Santos, J.J., Rivas Hernández, G. A. (2019) El Uso del Conocimiento de las Tortugas Marinas como herramienta para la restauración de sus poblaciones y hábitats asociados  México: Universidad Autónoma del Carmen.  ISBN: 978-607-7826-51-4. Pp. 285-290.   https://bit.ly/39JDR3P
  • Reséndiz, E   ., Fernández-Sanz, H., Ramos, D., Lucero-Silva, V., Barrientos-Torres, D.S., & Lara-Uc, M.M. (2019) Aplicación de métodos forenses para tortugas marinas varadas en Baja California Sur. In: Cuevas Flores, E.A., Guzmán Hernández, V., Guerra Santos, J.J., Rivas Hernández, G. A. (2019) El Uso del Conocimiento de las Tortugas Marinas como herramienta para la restauración de sus poblaciones y hábitats asociados México: Universidad Autónoma del Carmen.    ISBN: 978-607-7826-51-4. Pp. 285-290.   https://bit.ly/3rOW5XG 
  • García Gallego, I., Lara-Uc, M.M., Reséndiz, E.,   López-Vivas, J. M.,  Barrientos-Torres, D.S., Mota Rodríguez, C., Fernández-Sanz, H., Moreno López, G., & Villavicencio Zúñiga, C.   (2019) Identificación de balanos en tortuga verde del Pacífico oriental (Chelonia mydas) y tortuga amarilla (Caretta caretta) en Baja California Sur. In: Cuevas Flores, E.A., Guzmán Hernández, V., Guerra Santos, J.J., Rivas Hernández, G. A. (2019) El Uso del Conocimiento de las Tortugas Marinas como herramienta para la restauración de sus poblaciones y hábitats asociados México: Universidad Autónoma del Carmen.    ISBN: 978-607-7826-51-4. Pp. 285-290.   https://bit.ly/3dvNhRv 
  • Reséndiz E  , Fernández-Sanz H, Torres DSB, Vega- Bravo JA and Lara-Uc MM.  (2019). Gross examination and Histopathology of Fibropapillomas in Chelonia mydas and Lepidochelys olivacea from Baja California Sur, Mexico. J Histol Histopathol. 2019; 6:1.   http://dx.doi.org/10.7243/2055-091X-6
  • Reséndiz E  , Fernández-Sanz H, Ramos D, Silva VL and Lara-Uc MM.  (2018). Condition and Haematological Values of Free-Ranging Eastern Pacific Green Turtles (Chelonia Mydas) from Baja California Sur, Mexico.  SM J Clin Pathol. 2018; 3(1): 1016.  https://bit.ly/31LoJ1j  
  • R eséndiz, E.,    Fernández-Sanz, H., & Lara-Uc, M. M. (2018).   Fibropapilomatosis en tortugas marinas de BCS. Editorial Académica Española, 62p.  ISBN: 978-620-2-11419-6.    https://bit.ly/2R6eAu9    
  • Reséndiz E  , Fernández-Sanz H, Lara-Uc MM (2018) Baseline health indicators of Eastern Pacific Green Turtles (Chelonia mydas) from Baja California Sur, Mexico.   Comp Clin Path   27(5):1309–1320.    https://doi.org/10.1007/s00580-018-2740-3
  • Eduardo Reséndiz  , Helena Fernández-Sanz and María Mónica Lara-Uc (2018).   Chelonia mydas *   (Eastern pacific green sea turtle) Diet in Guerrero negro Lagoon.   Herpetological Review 49(2) 315.  https://bit.ly/3sU1MFk 
  • Merino-Zavala A.S., Eduardo ReséndizYoalli Hernández-Gil and María Mónica Lara-Uc.  (2018). First report of courtship and mating behavior by loggerhead sea turtle (Caretta caretta) in the Gulf of Ulloa, Baja California Sur, México. Latin American Journal of Aquatic Research 46(1): 237-239.   https://dx.doi.org/   10.3856/vol46-issue1-fulltext-25 
  • Eduardo Reséndiz   and Lara-Uc MM (2018) Health Assessments in Free-Ranging Sea Turtles: Perspective of Animal Welfare.In: Abubakar M, Manzoor S (eds) Wildlife, Animal Welfare, IntechOpen.  https://doi.org/10.5772/intechopen.76111.
  • Eduardo Reséndiz  , Jorge Armando Vega-Bravo, Yoalli Hernandez-Gil, Ana Sofía Merino-Zavala and María Mónica Lara-Uc.  (2018) Chelonia mydas *  (Eastern pacific green sea turtle) Diet in san Ignacio lagoon   .  Herpetological Review. 49(1) 104-105.  https://bit.ly/2PrlxFO
  • Reséndiz E,   Lara-Uc, M.M. (2017).   Analysis of postmortem changes in sea turtles from the Pacific Coast of Baja California Sur using forensic techniques  .   Revista BioCiencias   4(4), 22 pages, ID04.04.06.   http://dx.doi.org/10.15741/revbio.04.04.06
  • Eduardo Reséndiz  , Yoalli Hernandez-Gil, Ana Sofía Merino-Zavala, Jorge Armando Vega-Bravo and María Mónica Lara-Uc.  (2017) Chelonia mydas *  (Eastern pacific green sea turtle) Diet in Ojo de Liebre Lagoon   .  Herpetological Review.  48(3) 618-619.  https://bit.ly/3ulG1yu
  • Eduardo Reséndiz  , Ana Sofía Merino-Zavala, Yoalli Hernandez-Gil, Jorge Armando Vega-Bravo, María Mónica Lara-Uc, Jorge Manuel López-Calderón (2017) Chelonia mydas  *   (Eastern pacific green sea turtle) Diet In Ojo de Liebre Lagoon  .  Herpetological Review.  48(1) 172-173.  https://bit.ly/3sQDvjm
  • Reséndiz, E.  , Riosmena-Rodriguez R., & Marcín-Medina R. (2016) CHELONIA MYDAS* (Eastern Pacific Green Sea turtle) DIET Herpetological Review,   47(2): 282-283.  https://bit.ly/3cRaVZI.
  • Reséndiz  , E., Flores-Ramírez, S., Koch, V., & Cordero-Tapia, A. (2016).   First Record of Fibropapillomatosis in a Green Turtle Chelonia mydas from the Baja California Peninsula  Journal of Aquatic Animal Health, 28(4): 252-257, DOI:   10.1080/08997659.2016.1223207.
  • Reséndiz, E.,    Cedillo-Peláez, C., Harfush-Melendez, M., Salas-Garrido, G., & Constantino-Casas, F. (2015). Caracterización macroscópica, microscópica y ultraestructural de Fibropapilomas de tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) de la playa de “Escobilla” Oaxaca.   Revista Ciencia y mar,   XXIV (56): 3-18.  https://bit.ly/3cTFgH7 
  • Hernández-Gil, Y., Lara-UcM., & Reséndiz, E. (2015). Técnicas de diafanización en tortugas marinas.   Revista Ciencia y mar  , XXIV (56): 19-27.   https://bit.ly/31MLfa4. 

COMENTARIOS Y TESTIMONIALES

Valeria

“Durante enero del 2021,  estuve realizando mi servicio social con el equipo Health Assessments in Sea Turtles from Baja California Sur (HAST BCS), y posteriormente realicé mis prácticas profesionales con el Dr. Eduardo Reséndiz. Durante mi estadía pude obtener conocimiento valioso en el área clínica-patológica, el diagnóstico por medio de exámenes de laboratorio, así como experiencia en el manejo de las tortugas en el campo de trabajo. Gracias al equipo de HAST BCS he podido desarrollar y explotar nuevas cualidades de trabajo en equipo, conocer diferentes zonas de alimentación, cruciales para el desarrollo de las tortugas y he tenido la oportunidad de coincidir con grandiosas personas que comparten la pasión por la salud y la conservación de estas especies. Estoy segura que el aprendizaje que he adquirido me ayudará a desenvolverme de una manera íntegra en el campo de mi interés, que son las tortugas marinas y la investigación para la conservación, y seguir ampliando mis horizontes de conocimiento para mi crecimiento personal. Sin duda alguna es una experiencia que volvería a repetir. Agradezco a la AMVT por dar a conocer y seguir fomentando el grandioso trabajo que se realiza día con día en las diferentes zonas del país, y permitir que la investigación siga creciendo y dando frutos a la conservación de las especies."

NUESTRAS REDES SOCIALES

Estancias profesionales

*Exclusivo a estudiantes/profesionales  veterinarios y carreras afines.

Dr. Eduardo Reséndiz
Universidad Autónoma de Baja California Sur
Carretera al Sur Km. 5.5, Col. Mezquitito CP. 23080.
La Paz, Baja California Sur México .

Participa

 Apoya nuestro proyecto

Obsequia material y/o equipo a través de nuestra lista de Amazon

Súmate a nuestro equipo

Aliados y colaboradores de HAST BCS