Miembros fundadores

El Biobanco Tortugas Marinas Latinoamérica, se fundó el primero de enero de 2022, y está integrada por dieciocho miembros fundadores de  ocho países latinoamericanos:

Dr. Biol.,  Alan A. Zavala-Norzagaray

  • Instituto Politécnico Nacional-CIIDIR Unidad Sinaloa, Laboratorio de Vida Silvestre y Enfermedades Emergentes
  • Grupo Tortuguero de las Californias A.C.
Zonas y especies de estudio

1. Noroeste de México, Islas Marías: L. olivacea, C. mydas, E. imbricata, C. caretta, D. Coriacea

Investigación y temas de interés

Ecología poblacional, medicina de conservación, captura incidental, pesquerías y comunidades.

Dra. Biol.,  Alejandra Morales-Mérida

  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.
  • Laboratoire Ecologie, Systématique et Evolution. Equipe de Processus Ecologiques et Pressions Anthropiques, CNRS, AgroParisTech et Université Paris-Saclay. France.
Zonas y especies de estudio

1. Guatemala:  L. olivacea

Investigación y temas de interés

Evolución y ecología, fisiología reproductiva y biología de nidos, modelaje y conservación.

Esp. Biol., Amalia María Cano-Castaño

  • Fundación Coriácea
  • CASA MiNKA
  • Asociación Colombiana de Herpetología

Zonas y especies de estudio

1. Colombia: D. coriacea, E. imbricata, C. caretta, C. mydas, L. olivacea  

Investigación y temas de interés

Anidación, conservación, comunidades locales, educación ambiental, ciencia ciudadana, divulgación científica.

Lic. Andrea Mirell Ramírez A.

  • Fundación para el Ecodesarrollo y Conservación (FUNDAECO)

Zonas y especies de estudio

1. Guatemala (Caribe y Pacífico): E. imbricata, C. caretta, L. olivacea  

Investigación y temas de interés

Anidación,  ecología

MSc. Cutzi Bedolla Ochoa

  • Departamento de Ecología Marina y Costera- Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales- Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo

Zonas y especies de estudio

1. Santuario Colola-Maruata, Michoacán, MéxicoC. mydas, D. Coriacea

Investigación y temas de interés

Ecotoxicología, ecología de poblaciones, genética de poblaciones, biología de la conservación

Daniela Rojas-Cañizales

  • Centro de Rescate de Especies Marinas Amenazadas (CREMA)
  • Sea Turtle Conservancy (STC)
  • Southeastern Louisiana University

Zonas y especies de estudio

  1. Costa Rica:  C. mydas, E. imbricata, C. caretta, D. Coriacea
  2. Panamá:  L. olivacea, C. mydas, D. Coriacea
  3. Venezuela​:  L. olivacea, C. mydas, D. Coriacea

Investigación y temas de interés

Anidación, estudios sociales, pesquerías, comunidades indígenas.

Dr. Eduardo Reséndiz

  • Departamento Académico de Ciencia Animal y Conservación del Hábitat 
  • Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)
  • Health Assessments in Sea Turtles from BCS
  • Asociación Mexicana de Veterinarios de Tortugas Marinas A.C.

Zonas y especies de estudio

  1. Baja California Sur y Archipiélago de Revillagigedo, México: C. mydas, E. imbricata, C. caretta

Investigación y temas de interés

Salud-enfermedades, fibropapilomatosis, varamientos -mortalidad

Biol. Mar. Elia Elizabeth Pérez Reyes

  • Laboratorio de Genética de Poblaciones, Molecular y Biología Evolutiva (LGPMBE) – Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá

Zonas y especies de estudio

  1. Colombia: ​ C. mydas, E. imbricata, C. caretta, D. Coriacea

Investigación y temas de interés

Anidación, ecología de poblaciones, varamientos, conservación, ciencia ciudadana, salud

Biol. Erika Hernández

  • Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos. (CONANP)

Zonas y especies de estudio

  1. Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos - Punta Brava, México: C. mydas, E. imbricata, C. caretta, D. Coriacea

Investigación y temas de interés

Anidación, ecología de poblaciones, varamientos, conservación, ciencia ciudadana, salud

Dr. Miguel Ángel Reyes López

  • Conservation medicine Lab; Centro de Biotecnología Genómica del IPN

Zonas y especies de estudio

  1. Santuario de Rancho Nuevo, Tamaulipas, México:  L. kempii, D. Coriacea

Investigación y temas de interés

Biología molecular, genética de poblaciones, código de barras

MSc. Jaime Restrepo

  • School of Earth and Environmental Sciences. The University of Queensland
  • Sea Turtle Conservancy

Zonas y especies de estudio

  1. Panamá: C. mydas, E. imbricata, D. Coriacea
  2. Costa Rica: C. mydas, E. imbricata, D. Coriacea

Investigación y temas de interés

Conectividad, Ecología, Dinámicas poblacionales

M. MVZ, CertAqV Maribel Escobedo

  • Departamento de Etología, Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio, FMVZ – C.U., U.N.A.M.
  • Asociación Mexicana de Veterinarios de Tortugas A.C.
  • Comité Estatal para la Protección, Investigación, Conservación y Manejo de Tortugas Marinas de Quintana Roo

Zonas y especies de estudio

  1. Quintana Roo: México: ​C. mydas, E. imbricata, C. caretta

Investigación y temas de interés

Ecotoxicología, medicina y rehabilitación, varamientos

M. en C. Martha Harfush

  • Centro Mexicano de la Tortuga, CONANP - SEMARNAT

Zonas y especies de estudio

  1. Oaxaca, México: L. olivacea, L. kempii , C. mydas, E. imbricata, C. caretta, D. coriacea 

Investigación y temas de interés

Rehabilitación, enfermedades, varamientos, tratamientos, producción de crías, manejo en cautiverio, depredadores, sinergia comunitaria, educación ambiental, desarrollo embrionario, pesca incidental

Dr. (c) Mitzi C. Nuñez Solano

  • Grupo de Investigación y Conservación de flora y fauna Silvestre (GICOFF A.C)
  • Eco-Mayto A.C

Zonas y especies de estudio

  1. Jalisco, México: ​L. olivacea , C. mydas, E. imbricata, D. coriacea 

Investigación y temas de interés

Anidación, ecología, salud, contaminantes

Dra.Rocio Álvarez Varas

  • Investigadora Postdoctoral, Universidad Católica del Norte, Chile

Zonas y especies de estudio

  1. Bahía Salado-Atacama e Isla de Pascua, Chile: C. mydas

Investigación y temas de interés

Ecología, evolución, genómica de conservación